Preocupación por la nueva reforma fiscal en la industria del ron dominicano
La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) expresó su preocupación por las posibles consecuencias negativas que la reciente reforma fiscal podría traer para el sector del ron en República Dominicana. Señalaron que la carga impositiva actualmente impuesta a esta bebida es la más alta del país.
En este sentido, la asociación advirtió que el incremento propuesto en los impuestos agravaría aún más esta situación desigual, elevando la carga tributaria hasta un 52%, lo que representa un aumento considerable en comparación con otras bebidas alcohólicas.
Impacto del ron dominicano en América Latina
Además de ser la bebida más gravada en República Dominicana, el ron dominicano también enfrenta altos impuestos en comparación con el resto de países de América Latina. Según Adopron, el nivel de gravamen supera en más del doble el promedio de la región.
Destacaron que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Específico, que se aplica al contenido de alcohol, afecta de manera significativa a los consumidores con menos recursos, lo que lo convierte en un impuesto regresivo dentro del sistema tributario.
Aumento de impuestos y mercado ilícito
El aumento del ISC Específico en el ron en 2012 generó un incremento en el mercado ilícito, con consecuencias trágicas para la población. Más de 500 personas perdieron la vida por consumir bebidas adulteradas, un problema que los productores temen que se repita si se aprueba el nuevo aumento de impuestos.
En el año 2024, las ventas formales de ron dominicano ya habían disminuido un 9%, y con la posible nueva alza impositiva, esta cifra podría descender aún más, poniendo en peligro cientos de empleos directos e indirectos y afectando a miles de familias que dependen de esta industria.
Situación actual de las recaudaciones fiscales
Adopron señaló que las recaudaciones fiscales por bebidas alcohólicas han alcanzado su nivel más bajo en casi veinte años, lo que sugiere que los incrementos impositivos no están logrando su objetivo de aumentar la recaudación de impuestos.
La asociación enfatizó que su objetivo no es solicitar incentivos, sino buscar equidad en el tratamiento fiscal a la industria del ron.
Los productores defienden la sostenibilidad de una industria que no solo genera empleo y divisas, sino que también constituye un elemento esencial de la identidad nacional y del orgullo dominicano.