El café y sus efectos estimulantes en la salud
La famosa bebida estimulante, el café, es consumida diariamente por millones de personas y es reconocida por su capacidad de aumentar la atención y el estado de alerta gracias a la cafeína. Aunque ha sido valorado por su capacidad energizante, estudios recientes han revelado tanto beneficios como riesgos en su consumo habitual.
Una investigación detallada sobre los efectos del café en el bienestar estableció límites claros sobre cuánto es recomendable consumir y qué grupos de la población deberían evitarlo.
Beneficios del café en la salud:
Un estudio reciente sugiere que el consumo regular de café, sin añadir azúcar y en cantidades moderadas, puede ser beneficioso para la salud. La investigación en Science Direct reveló una asociación entre el consumo habitual de café y una menor incidencia de prediabetes y diabetes tipo 2.
Durante un estudio llevado a cabo con 1.878 adultos a lo largo de cinco años, se observó que aquellos que disfrutaban del café de manera rutinaria tenían menos probabilidades de desarrollar estas condiciones en comparación con los que no consumían café.
Además, expertos como la nutricionista Sylvia Rodríguez Vélez destacan que el café contiene antioxidantes que pueden ayudar a prevenir enfermedades hepáticas, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer de hígado y potencialmente otros tipos de cáncer. También se ha vinculado su consumo con una disminución en la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Sin embargo, es importante mencionar que estos beneficios son más evidentes cuando el café se consume como parte de un estilo de vida saludable y se evita el exceso en su ingesta.
¿Cuál es la cantidad recomendada de café por día?
Conforme a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), se aconseja a los adultos no consumir más de 400 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a aproximadamente cuatro o cinco tazas de café estándar. Esta recomendación permite disfrutar de las ventajas del café sin exponerse a los peligros asociados con un consumo excesivo de cafeína.
Debido a las variaciones en el contenido de cafeína, que dependen del tipo de café y su preparación, es crucial controlar la cantidad de cafeína que se ingiere para no sobrepasar el límite aconsejado.
Consecuencias de un consumo excesivo de café
El consumo excesivo de café puede acarrear efectos negativos para la salud. Según MedlinePlus, la ingesta elevada de cafeína puede provocar nerviosismo, temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, aumento del ritmo cardíaco, deshidratación y ansiedad. Además, la dependencia a la cafeína puede convertirse en un problema, ya que el cuerpo puede necesitar dosis más altas para lograr el mismo efecto.
Se ha observado también que el café puede interferir en la absorción de hierro en el organismo debido a los taninos presentes en la bebida. Para evitar este efecto, se recomienda consumir café al menos una hora antes o después de las comidas principales. Las personas con hipertensión, ansiedad o problemas de sueño deben consultar con un profesional de la salud sobre la cantidad segura de café que pueden consumir.
Grupos que deben abstenerse de consumir café
Existe una serie de grupos de la población que deberían evitar o limitar su consumo de café. Por ejemplo, se sugiere que las mujeres embarazadas y en período de lactancia reduzcan la cafeína, ya que esta puede transferirse al bebé a través de la placenta o la leche materna. Del mismo modo, se recomienda a los adolescentes y niños evitar la cafeína, ya que puede interferir en su sueño y desarrollo. También es importante que las personas que padecen ciertas condiciones médicas consulten con un profesional de la salud antes de consumir café regularmente.