En respuesta a los recientes reportes de brotes de ántrax en la región de Fort Royal, ubicada en Petit-Goave en la entrada sur de Puerto Príncipe, el gobierno haitiano ha decidido tomar una serie de acciones preventivas y reactivas. La ministra de Asuntos Exteriores de Haití, Dominique Dupuy, ha enumerado entre estas medidas la limpieza exhaustiva de los lugares contaminados, la inmunización del ganado y el robustecimiento de los esfuerzos en campañas de salud pública.
Con base en las indicaciones procedentes del jefe de gobierno, Garry Conille, el despliegue de estrategías y coordinación con el Ministerio de Salud y la representación de la OPS/OMS en el territorio fueron discutidos en una junta calificada como “crucial” por la canciller Dupuy, asegurando así una respuesta gubernamental adecuada ante la crisis sanitaria.
Dupuy compartió a través de su perfil en X que, el 12 de julio, el Ministerio de Salud fue notificado sobre individuos mostrando síntomas y signos sospechosos de ántrax en Fort Royal, Petit-Goave, lo que activó las alarmas sanitarias en la jurisdicción sureña de Puerto Príncipe.
Causas del brote de ántrax
La aparición de estos casos se vincula directamente al consumo de carne procedente de una res que falleció de manera inesperada, lo cual fue comunicado por el Ministerio de Salud. Este ha desencadenado una serie de investigaciones epidemiológicas con el objetivo de determinar el origen del brote y su magnitud, para así poder instaurar a tiempo estrategias de prevención y control.
“Las primeras medidas de contención ya están en efecto para prevenir la expansión del ántrax y salvaguardar el bienestar de nuestros ciudadanos”, informó el Ministerio de Salud, añadiendo que ya se han enviado equipos de salud a las áreas impactadas para manejar los casos emergentes.
El ántrax, causado por la bacteria Bacillus Anthracis, representa un peligro para los humanos cuando hay contacto directo con animales o productos derivados de animales infectados. La manifestación cutánea, que se caracteriza por presentar úlceras negras en la piel, es la forma más frecuentemente observada de esta enfermedad.
Ante esta situación, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para que eviten el contacto con animales difuntos o que presenten síntomas de enfermedad. Asimismo, se insta a las personas a solicitar atención médica inmediata si experimentan síntomas que pudieran asociarse al ántrax o si han estado en contacto con fauna potencialmente infectada. Recientemente, se informó que la República Dominicana ha tomado precauciones ante el posible brote en Haití, aunque se enfatiza que, hasta el presente, no se ha confirmado diagnósticamente ningún caso de la enfermedad en su territorio.
Adicionalmente, este escenario subraya la interdependencia sanitaria entre naciones vecinas y la necesidad de una respuesta coordinada ante amenazas de salud pública transfronteriza, garantizando así un escudo protector para las poblaciones en riesgo. La cooperación entre países es vital para el control efectivo de enfermedades contagiosas como el ántrax, permitiendo implementar estrategias preventivas en tiempo y forma, mientras se promueve una cultura de prevención y cuidado mutuo.