Nuevas Perspectivas con el Acuerdo Marítimo
El pacto entre el Gobierno dominicano y el Reino de los Países Bajos conlleva a un incremento de 11 millas náuticas cuadradas en su área marítima, consolidando la soberanía de República Dominicana y extendiendo su jurisdicción marítima. Este hito, establecido con la rúbrica del “Acuerdo de Delimitación Marítima”, representa un avance crucial hacia la estabilidad regional, como destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, al explicar los beneficios significativos derivados de este convenio.
Además de afianzar la posición del país, la firma de este acuerdo, celebrada el 5 de julio de 2021, sienta las bases de un marco regulatorio que enmarca la delimitación marítima y los derechos de explotación, marcando un precedente importante para futuras negociaciones en la región.
Impulso a la Soberanía y la Exploración
El acuerdo no solo garantiza la preservación de la condición de Estado archipelágico de República Dominicana, sino que también aporta claridad sobre su suelo marino, zona económica exclusiva y permisos de pesca. Esta resolución abre las puertas a la exploración y explotación de recursos geológicos y minerales, asegurando que el país mantenga un control efectivo sobre sus riquezas naturales, afirmó el canciller dominicano durante una conferencia de prensa.
La manera en que se condujo esta negociación, en cumplimiento con la Constitución y las leyes, siguiendo las normas del derecho internacional y utilizando criterios de equidad como guía, resalta la importancia estratégica de este acuerdo para el fortalecimiento del potencial marítimo de República Dominicana.
Apoyo Legal y Reconocimiento Internacional
El respaldo legal otorgado por el Tribunal Constitucional a este Acuerdo, alineándolo con la Constitución, refuerza el marco jurídico que sustenta la delimitación marítima con Países Bajos. El principio de equidistancia, aplicado en este proceso, ha sido considerado como la solución más justa según la jurisprudencia internacional, especialmente en ausencia de directrices claras de la CONVEMAR sobre este tema. Esta validación legal ofrece un respaldo sólido a la posición de República Dominicana en esta materia.
El reconocimiento internacional de la equidad en esta negociación ha sido un factor clave para cimentar acuerdos sólidos y justos entre ambos Estados, evitando desproporciones que pudieran afectar la estabilidad en la región.
Avances en la Negociación y Alianzas Estratégicas
El proceso de delimitación marítima, iniciado en 2019, ha sido un camino arduo que ha culminado con éxito gracias al apoyo de diversas entidades estatales y técnicas. La colaboración entre el Ministerio de Defensa, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, la Armada dominicana, la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos y otros actores clave, ha sido fundamental para asegurar una posición estratégica fuerte en las negociaciones con Países Bajos.
El respaldo técnico y profesional de estas instituciones, sumado al esfuerzo conjunto por parte del gobierno del Presidente Luis Abinader, ha llevado a la formulación de acuerdos que fortalecen la posición de República Dominicana en el ámbito marítimo, consolidando su soberanía y derechos en el mar.
Descubre más sobre los beneficios y alcances de este acuerdo en el ámbito marítimo.
El canciller destaca los logros obtenidos gracias al acuerdo con Países Bajos.