Conflicto entre dos potencias por tarifas en vehículos eléctricos
El próximo miércoles, la Unión Europea (UE) convertirá en ley la aplicación de fuertes aranceles adicionales a los vehículos eléctricos provenientes de China, lo que ha generado una respuesta anticipada por parte de China que planea imponer nuevos impuestos a productos europeos.
Tras decidir avanzar con los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, China ha confirmado su intención de responder a la Unión Europea en este tema.
Recientemente, la UE ha aprobado una normativa que permite la imposición de aranceles adicionales a los vehículos eléctricos importados desde China, considerándolos responsables de afectar la competencia en el mercado europeo.
Los vehículos chinos ya estaban sujetos a un arancel del 10%, y ahora enfrentarán tarifas que pueden alcanzar hasta el 35,3%, con variaciones dependiendo de las empresas, por un lapso de cinco años.
Esta reglamentación será oficializada tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea el próximo miércoles.
Represalias chinas a productos europeos
China ha comenzado a aplicar aranceles de hasta el 39% al brandy europeo, afectando especialmente a Francia, principal exportador de esta bebida. Francia, a su vez, ha respaldado fuertemente las medidas en contra de los autos eléctricos chinos.
La Unión Europea ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio por lo que considera un abuso de herramientas comerciales por parte de China.
Por su parte, China tiene abiertas investigaciones adicionales sobre productos lácteos, vehículos de alta gama y la carne de cerdo provenientes de Europa.
Particularmente, España se vería afectada por los aranceles a la carne de cerdo, tanto que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha solicitado a la UE una revisión de los impuestos a los vehículos eléctricos debido al potencial impacto en las exportaciones del país.
A pesar de los esfuerzos de negociación de la UE, existe la preocupación de que China esté intentando socavar la postura europea al aplicar medidas selectivas para presionar a los países individualmente hasta forzar a Bruselas a ceder en su política arancelaria.
Con información adicional de AFP