Aumento de votantes latinos en EEUU plantea interrogante sobre el futuro presidencial

Impacto del incremento de votantes de origen latino en EE.UU en las elecciones y su repercusión en el futuro presidencial

La creciente presencia de potenciales nuevos votantes latinos en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre plantea un cuestionamiento sobre la posibilidad de ver, en algún momento, a un presidente de origen latino en la Casa Blanca.

De acuerdo con Matt A. Barreto, director del Proyecto de Derecho al Voto del Instituto de Política Latina de la Universidad de California (UCLA), el aumento y relevancia del voto latino en la política estadounidense se refleja en el crecimiento de candidatos latinos en el Congreso y Senado, ampliando así la lista de posibles aspirantes presidenciales.

Según datos del Centro Pew, la proporción de potenciales nuevos votantes latinos en estas elecciones se sitúa en un 50%, sumando un total de 36,2 millones de elegibles para votar, cifra que supera en cuatro millones a la registrada en 2020.

El año 2024 marcará un hito al representar los latinos el 14,7% de todos los votantes elegibles, frente al 13,6% de 2020, superando así la participación de esta comunidad en elecciones anteriores.

Quizás también te interese:  Legisladores y la dirección ejecutiva del partido apoyan propuesta de modificación

En el ámbito presidencial, aunque se han presentado candidatos latinos como Julián Castro y Marco Rubio, ninguno ha logrado consolidarse en la contienda hasta el momento.

Pete Aguilar, el legislador hispano de mayor rango en el Congreso de EE.UU., expresa su confianza en que durante su vida verá a un presidente de origen latino en la Casa Blanca, mostrando su disposición a apoyarlo en su camino hacia la presidencia.

Posibilidad de un presidente latino y sus afiliaciones partidistas

Barreto sugiere que es más probable que el eventual presidente latino pertenezca al Partido Demócrata, dado que, salvo en Miami, la mayoría de votantes latinos suelen apoyar a los demócratas.

En caso de que Kamala Harris alcance la presidencia con un sólido respaldo latino, esto podría presionar al Partido Republicano y potencialmente motivar a figuras como Marco Rubio a volver a postularse en 2028.

En el ámbito demócrata, se vislumbra una nueva generación de senadores estadounidenses latinos de alto perfil, como Alex Padilla, Ben Ray Luján, Catherine Cortez Masto y el próximo Rubén Gallego, considerados como figuras emergentes en el partido.

Asimismo, figuras como Julián Castro, con experiencia previa en la carrera presidencial y en roles gubernamentales, también podrían perfilarse como potenciales candidatos presidenciales en el futuro.

Quizás también te interese:  Combate a la corrupción en Venezuela: impulso necesario ante el fraude

Retrato del primer presidente latino y su representatividad

Independientemente de la afiliación partidista, el primer presidente latino en EE.UU. se visualiza como un hito que marcará un cambio significativo en la política del país.

Dentro de las elecciones actuales, Claudia de la Cruz, representante del Partido Socialismo y Liberación (PSL), destaca como candidata presente en 21 estados, rompiendo barreras para su participación política.

De la Cruz, proveniente de una familia inmigrante dominicana en el sur del Bronx, ve su participación como una oportunidad para educar e influir en el discurso político, aunque reconoce que sus posibilidades de éxito son mínimas, abogando por un representante auténtico de los intereses de la comunidad latina trabajadora en la Casa Blanca.

Quizás también te interese:  Declaración sobre próxima elección del órgano electoral nacional: sin favoritismos hacia partidos políticos

En la opinión de De la Cruz, actualmente la representación política de los latinos es más simbólica que efectiva, enfocándose más en los intereses de la élite dominante que en las necesidades reales de la clase trabajadora latina en EE.UU.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad