Instan a la comunidad hispana a rechazar el respaldo al actual presidente en las elecciones
El congresista Adriano Espaillat (NY-13) exhorta a los latinos a no apoyar al candidato republicano Donald Trump, enfatizando la importancia de actuar en beneficio de sus allegados ante las expresiones ofensivas vertidas hacia los puertorriqueños durante un evento en Manhattan, donde se menospreció a Puerto Rico como “una isla flotante de basura”.
Espaillat señala que durante dicho evento presidido por Trump, se hicieron comentarios despectivos hacia los latinos, burlándose de la comunidad judía y haciendo alusiones discriminatorias hacia un hombre negro presente en la audiencia.
Mientras que los republicanos ofendían a los puertorriqueños, Kamala Harris, en un discurso en Pensilvania, presentaba una nueva plataforma política en apoyo a Puerto Rico, prometiendo crecimiento económico y asistencia adicional en casos de desastre, al mismo tiempo que denunciaba el abandono e insulto por parte de Trump durante el huracán María en 2017, según lo expresado por el congresista Espaillat.
La constante retórica negativa de Trump hacia los latinos ha generado un sentimiento de agravio, motivo por el cual se busca negarle el voto y derrotarlo en las elecciones del 5 de noviembre. Se solicita un “voto de castigo” en su contra, afirmó el congresista.
En el evento realizado en el Madison Square Garden, el discurso del candidato republicano estuvo cargado de condenas contra la inmigración, mencionando un plan para detener la inmigración ilegal y deportar a los inmigrantes, además de referirse a una supuesta “invasión migratoria” en ciertas partes del país.
Trump aseguró que en caso de resultar electo, implementaría un programa masivo de deportación desde el primer día de su mandato, sin mencionar a sus seguidores que él mismo es hijo de inmigrantes. Se recalca que su postura anti-inmigrante solo busca avivar el odio, la xenofobia y la división entre los ciudadanos estadounidenses.
Por su parte, la congresista Nydia Velázquez, presente en el evento, instó a los compatriotas puertorriqueños a ejercer su derecho al voto de manera contundente el 5 de noviembre, apelando a una participación sin precedentes.
Se enfatiza que es necesario alzar la voz contra el racismo y reiterar que no hay espacio para este tipo de posturas en Estados Unidos ni en Puerto Rico. Velázquez recordó la valiosa contribución de los veteranos de guerra puertorriqueños a la nación, resaltando su importante presencia en la ciudad de Nueva York, hogar de una comunidad significativa de puertorriqueños.
A pesar de que los residentes de la isla caribeña no pueden votar en las elecciones presidenciales, se hace un llamado a los 3,2 millones de habitantes a contactar a sus familiares y amigos en otros estados para que voten en contra del candidato republicano.
Este es un llamado a la unidad y a la defensa de los valores inclusivos y respetuosos en el proceso electoral, donde se busca construir una sociedad que rechace la discriminación y fomente la igualdad de oportunidades para todos.