El próximo lustro será clave para la evolución de la equidad societal

Un hito determinante en el camino de la justicia dominicana

En un pronunciamiento reciente, el presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, señaló que el año 2025 marcará un punto de inflexión para la justicia en República Dominicana, definiendo un modelo que promueva la participación comunitaria y la inclusión de todos los sectores de la nación.

Quizás también te interese:  Pronostica victoria partido político en elecciones usa

Para alcanzar este objetivo, se ha anunciado un enfoque especial en la reducción de la mora judicial, la implementación de un Plan Nacional de Infraestructura Judicial y auditorías externas para los procesos de selección y promoción de jueces. Además, se comprometen a publicar informes periódicos que detallen los avances en los compromisos asumidos por el Poder Judicial.

En esta jornada conmemorativa del Día del Poder Judicial, que contó con la representación del presidente Luis Abinader por parte de la vicepresidenta Raquel Peña, se destacó también la designación de República Dominicana como sede de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana. Un espacio de relevancia para impulsar políticas que fortalezcan la independencia judicial y promuevan la democracia y el Estado de Derecho en la región.

Además, Molina resaltó la importancia de la ética y la rendición de cuentas como fundamentos clave para fortalecer la relación de confianza entre el sistema judicial y la sociedad.

En este sentido, se anunció la digitalización de todos los fallos de la Suprema Corte de Justicia desde 1913, así como la implementación de un Boletín Judicial en línea. Estas iniciativas buscan fomentar una cultura de transparencia y apertura en el sistema judicial del país.

El desafío persistente de la mora judicial

Quizás también te interese:  Decisión alabada por ser afirmativa, valiente y lógica

A pesar de los avances logrados en la reducción de la mora judicial, especialmente en las jurisdicciones con mayor carga de casos, como las penales e inmobiliarias, se reconoció que este sigue siendo un tema prioritario. 

Se destacó que, entre los años 2019 y 2024, se ha logrado resolver un significativo número de casos en la alta corte, reflejando una mejora en la eficiencia y la gestión de los tribunales a nivel nacional.

La implementación de la Ley 2-23 sobre recurso de casación, así como el uso de herramientas digitales para agilizar los procesos judiciales, han sido factores determinantes en esta reducción de la mora. Estos esfuerzos han permitido que gran parte de los tribunales del país estén al día en el manejo de sus casos, fortaleciendo la confianza en el sistema judicial.

La importancia de la transparencia y la ética en el sistema judicial

En la construcción de un sistema judicial legítimo, la transparencia y la ética juegan un papel fundamental. Para garantizar una relación de confianza con la sociedad, es necesario promover prácticas transparentes y una rendición de cuentas efectiva desde las instancias judiciales.

En un gesto de apertura y acceso a la información, se anunció la digitalización de todos los fallos de la Suprema Corte de Justicia y la creación de un Boletín Judicial en línea, iniciativas que buscan fortalecer la cultura de transparencia en el sistema judicial.

Quizás también te interese:  Nuevo desafío: la influencia en disputa

La consolidación de la confianza en el sistema judicial se ve reflejada en indicadores externos como el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, donde República Dominicana ha avanzado significativamente en los últimos años, y en el Latinobarómetro, donde se ha registrado un aumento en la confianza en el sistema judicial del país desde el año 2020.

Los actos de celebración por el Día del Poder Judicial incluyeron una misa de acción de gracias y el depósito de una ofrenda floral ante el Altar de la Patria, en un gesto de reconocimiento a la importancia de la justicia en la sociedad dominicana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad