Lamentable pérdida de habitantes en Nueva York supone un desafío demográfico
Según los datos recientes del censo estadounidense, Nueva York lidera la alarmante clasificación de los estados de mayor pérdida poblacional en todo el territorio nacional durante el año 2023.
El año pasado, aproximadamente el 1% de la población de Nueva York, lo que equivale a cerca de 480,000 individuos, abandonaron el estado, mientras que solo unos 300,000 nuevos residentes llegaron para ocupar su lugar, generando una pérdida demográfica neta de alrededor de 180,000 habitantes, según las cifras oficiales.
Estos números representan una disminución respecto al año anterior, cuando la pérdida poblacional por migración fue de 244 mil habitantes. En ese mismo período, Nueva York vio reducido su número de representantes en la Cámara Baja del Congreso Nacional, consecuencia directa de esta preocupante tendencia demográfica que ya se evidenciaba antes de la pandemia y que se ha visto acentuada desde entonces.
En cuanto a los destinos preferidos de los neoyorquinos que decidieron cambiar de residencia, Florida encabeza la lista con 71,000 movimientos el año pasado, seguido por Nueva Jersey, Pensilvania, California y Texas.
Es importante señalar que estos datos censales únicamente contemplan las migraciones de residentes, sin considerar nacimientos ni fallecimientos. Así, los cinco estados que más población perdieron en 2023 fueron (por cada 100,000 habitantes): Nueva York con 913, Nueva Jersey con 745, Illinois con 743, Alaska con 699 y Luisiana con 693.
Por otro lado, aquellos estados que experimentaron un mayor incremento de población residente fueron: Dakota del Norte con 1,735, Carolina del Sur con 1,278, Vermont con 1,173, Carolina del Norte con 984 y Delaware con 958 habitantes adicionales por cada 100,000 personas.
Es imperativo abordar esta problemática demográfica en Nueva York de manera urgente para evitar consecuencias negativas a largo plazo.