Apelación a la Procuradora para Agilizar Emisión de Órdenes de Arresto
Este lunes, entidades defensoras de derechos humanos han solicitado a Miriam Germán Brito, procuradora general de la República Dominicana, que se agilicen los procedimientos para emitir órdenes de captura que se han solicitado en distintas fiscalías del territorio nacional.
Las demandas vienen de parte de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Delitos (Afamidesa) junto con la Fundación Soy Inocente, quienes han levantado la voz ante la preocupación generalizada de juristas y ciudadanos por la demora en la tramitación de las órdenes de captura por parte de las fiscalías correspondientes.
Como portavoz de la Fundación Soy Inocente, José Antonio Thomas reveló que la dilación en los procedimientos ha retrasado significativamente los procesos judiciales contra criminales, generando un estado de alarma entre las comunidades, comerciantes y empresarios menores, quienes han sufrido daños materiales.
Thomas señaló también que la población carece del apoyo institucional necesario cuando se pretende avanzar en un proceso legal tras ser víctimas de un crimen, dada la lentitud para obtener una orden de arresto.
«En numerosas ocasiones para cuando se conceden dichas órdenes, los responsables ya han dispuesto de los bienes robados», agregó Thomas, poniendo de manifiesto la ineficiencia en la gestión de estos requerimientos judiciales.
Además, indicó que San Cristóbal es la provincia donde más se posterga la emisión de órdenes de arresto, atribuyendo el retraso a la lentitud con que los fiscales gestionan estas solicitudes.
Por otro lado, José Luis Núñez, asesor legal de Afamidesa, adelantó que ambas organizaciones planean enviar una comunicación oficial tanto a Germán Brito como a Rosa Fadulia, fiscal titular de San Cristóbal, solicitando un cambio inmediato en esta práctica.
Con el objetivo de reforzar la seguridad y justicia para las víctimas de crímenes, estas organizaciones subrayan la importancia de contar con un sistema judicial eficaz y rápido. Esta medida no solo beneficiaría a quienes buscan justicia, sino que también podría disuadir a potenciales delincuentes al saber que las leyes se aplican de manera expedita y eficaz.
Esta iniciativa evidencia un compromiso colectivo por parte de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos y la justicia penal, demostrando un esfuerzo conjunto para mejorar los procesos legales y asegurar que las víctimas reciban el apoyo necesario para superar las adversidades impuestas por la delincuencia.