El análisis destaca que el 30.9% de los sectores empresariales en República Dominicana presentan alta concentración; el 7.3% muestra una concentración moderada y el 61.8% restante no está concentrado
Un informe revela que las ramas de la economía con mayor concentración de mercado en el país son la fabricación de productos derivados del petróleo, la producción de cerveza, elaboración de azúcar, ron, aceites vegetales y grasas animales.
Estas son las cinco primeras áreas con mayor concentración, seguidas por la industria de hierro y acero, servicios de transmisión de sonido, imagen, datos e información, producción de lácteos y asociaciones de ahorro y préstamo, según el informe “Concentración de Mercado en República Dominicana 2023” de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
El análisis resalta que el 30.9% de los sectores económicos en República Dominicana se catalogan como altamente concentrados, mientras que el 7.3% muestra una concentración moderada y el 61.8% restante no presenta concentración.
En el ámbito industrial, el 76.5% de las actividades económicas muestran una alta concentración de mercado. Por otro lado, en el sector servicios, solo el 23.5% de las actividades presentan alta concentración. No se observa concentración de mercado en el sector agropecuario.
De los 17 sectores con alta concentración, 13 pertenecen a la industria y cuatro a los servicios. En cuanto a la concentración moderada, cuatro mercados muestran este nivel, siendo el 50% del sector industrial y el 50% de servicios.
En los sectores no concentrados, se identifican 34 mercados, donde el 58.8% corresponde a servicios, el 38.2% a la industria y el 2.9% restante al sector agropecuario.
En este análisis, publicado recientemente, se examina la concentración de mercado en el país mediante el Índice Herfindahl-Hirschman (IHH). Se analizó la información de las declaraciones de 222,531 contribuyentes correspondientes al año fiscal 2023 y presentadas en 2024, agrupadas en 55 mercados o actividades económicas.
El IHH se emplea para evaluar la concentración de mercado, con valores de 0 a 10,000, donde 0 indica competencia perfecta y 10,000 monopolio. A mayor índice, mayor cuota económica de las empresas líderes.
Los sectores con concentración moderada incluyen AFP, ARS, producción de cacao, chocolate, carne, mientras que aquellos no concentrados son otras bebidas alcohólicas, consultoría de marketing, seguros, industria química, entre otros.
El estudio también revela una relación positiva entre el IHH y la rentabilidad: a mayor concentración, mayor rentabilidad. Sin embargo, la relación entre el IHH y la Tasa Efectiva de Tributación (TET) es débil y dispersa, representando los impuestos efectivamente pagados sobre los ingresos.
Otro dato relevante del informe es la relación entre la concentración de mercado y la rentabilidad económica, que influye significativamente en los diferentes sectores empresariales.
Está claro que la concentración de mercado impacta directamente en los beneficios financieros de las empresas, siendo un factor clave para el éxito en el panorama empresarial actual.