Críticas respecto a la actitud hacia los trabajadores haitianos
Las declaraciones de Marcelo Reyes, presidente de Fenarroz, ponen de manifiesto la necesidad de contar con la fuerza laboral de Haití en el sector arrocero dominicano. Destacando la importancia de asegurar una adecuada producción agrícola con dicha mano de obra.
Para garantizar la disponibilidad de trabajadores haitianos en las labores agrícolas, enfatiza en la importancia de adaptar las regulaciones laborales, como el polémico 80-20 del Código de Trabajo, que establece ciertos porcentajes de empleo extranjero, no siendo viable en el ámbito arrocero.
Reyes argumenta que los dominicanos se encargan de labores más especializadas en la producción arrocera, mientras que la mano de obra haitiana, aunque temporal, desempeña un papel fundamental en el campo. De hecho, estima que anualmente se requieren alrededor de cien mil trabajadores haitianos en el sector del arroz.
Además, en relación a las políticas gubernamentales, confía en que se protegerá a los productores de arroz ante la posible competencia desleal a partir de la desgravación del producto en el marco del DR-CAFTA a partir de enero de 2025.
Oportunidades de colaboración con USAID y Visa
Por otra parte, surge un interés por parte de entidades como USAID y Visa en impulsar la inclusión digital, lo que representa una oportunidad para el sector agrícola y para los trabajadores haitianos en particular. Estas acciones podrían tener un impacto positivo en la productividad y competitividad de la industria arrocera nacional, beneficiando a todos los actores involucrados.