Proceso de recapitalización no reducirá la deuda
En la exposición del plan de “Modernización Fiscal”, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, mencionó la adición de RD$22,233 millones al Banco Central, lo cual, sumado a los aportes contemplados en el presupuesto de 2025, equivaldría al 0.9% del PIB para la recapitalización. A pesar de esto, estos recursos apenas impactarán en la reducción del déficit cuasi-fiscal, ya que la deuda del BC continuará en aumento por razones que se detallarán.
Este aumento en la deuda del Banco Central se debe a diversos factores, entre ellos el uso de los valores en circulación como una herramienta clave de política monetaria para regular la oferta de dinero y llegar a las metas de inflación y control cambiario.
Además, en situaciones donde se requiere una política monetaria restrictiva, se incrementa la deuda para retirar liquidez de la economía mediante la emisión de más valores y deuda.
En el caso contrario, cuando se busca aumentar la liquidez con liberación de encaje legal o Fondos de Liquidez Rápida para fomentar el crecimiento, se esteriliza la emisión a través de un incremento en la deuda y en los depósitos overnight.
Antecedentes de la recapitalización del BC
En 2007 se estableció la Ley de Recapitalización del BCRD (Ley 167-07) con el propósito de disminuir el déficit y la deuda. A pesar de los aportes gubernamentales según lo promulgado, la tasa de crecimiento de la deuda no ha disminuido significativamente, manteniendo una tendencia al alza a lo largo de los años.
La gestión gubernamental ha variado en cuanto al porcentaje aportado en relación al PIB, evidenciando una falta de cumplimiento en los montos establecidos en la ley, lo que ha contribuido a mantener la deuda en constante aumento.
Razones del incremento en la deuda del Banco Central
La deuda del Banco Central, lejos de reducirse, ha continuado creciendo debido a su función clave como regulador monetario y a las decisiones de política económica tomadas para alcanzar objetivos específicos de inflación y estabilidad del tipo de cambio.
En el caso específico del gobierno de Luis Abinader, que aportará el 0.6% del PIB a la recapitalización, estos fondos no contribuirán a la reducción de la deuda ni al fortalecimiento financiero del BC.
Es posible que en el futuro, ante una crisis de deuda o tensiones presupuestarias, sea necesario implementar una reforma fiscal profunda para enfrentar los desafíos financieros y reducir el nivel de endeudamiento, tanto a nivel estatal como en el Banco Central.