Nivel de ahorro en rd es inferior al promedio regional

El ahorro en República Dominicana ha crecido significativamente en dos décadas, alcanzando los 2.26 billones de pesos a septiembre de 2024

Desde el año 2004 hasta el 2023, se ha registrado un aumento anual promedio del 14% en los depósitos bancarios, lo que ha llevado al coeficiente de ahorro sobre el producto interno bruto a crecer del 26% al 35% en ese período, según datos de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA señala que, aunque se ha logrado recuperar los niveles de ahorro previos a la crisis económica del 2003 para diciembre de 2023, este indicador aún se encuentra por debajo del promedio de América Latina, donde la proporción de depósitos sobre el PIB alcanza el 52.3%.

El concepto de “profundidad financiera” de un país se mide a través de la relación entre los depósitos y el PIB, donde un mayor ahorro implica un sistema financiero más sólido que ofrece recursos a costos más bajos para la inversión y el consumo.

En el marco del Día Mundial del Ahorro, la ABA destaca la importancia del crecimiento sostenido del ahorro para el desarrollo económico y social del país, relacionándolo con la inclusión financiera, crecimiento económico y reducción de la pobreza.

Basándose en estos datos, el sector bancario considera crucial fomentar una cultura del ahorro que facilite la inversión y el desarrollo sostenible, reduciendo la dependencia de financiamiento externo a largo plazo.

A lo largo de los primeros nueve meses de 2024, los depósitos del público en el sector bancario aumentaron en RD$167.2 mil millones con respecto a diciembre de 2023, con un crecimiento del 8%, totalizando 2 billones 268,687 millones de pesos en septiembre del presente año.

Quizás también te interese:  Opciones de financiación futura: ¿Cómo nuestros hijos asegurarán su bienestar con métodos sostenibles?

Este incremento se reflejó en un aumento de RD$143.9 mil millones en depósitos a plazo, RD$18.5 mil millones en depósitos a la vista, y RD$4.8 mil millones en cuentas de ahorro, de acuerdo con la Superintendencia de Bancos.

En cuanto a la distribución por género, el 51% de las cuentas de ahorro corresponden a hombres y el 49% a mujeres.

Le puede interesar: Petróleo de Texas abre con caída de más del 6,2 % en su peor arranque en dos años

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad