Iberia ha suspendido su intención de adquirir Air Europa, señalando que persistir en este acuerdo en el escenario normativo actual no se traduciría en una ventaja para sus inversores, según fue anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España este jueves.
El conglomerado International Airlines Group (IAG), que reúne a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, había propuesto renunciar al 52% de las operaciones de Air Europa para el año 2023 con el objetivo de conseguir el visto bueno de las autoridades antimonopolio de la Unión Europea, las cuales presentaban reservas hacia esta fusión.
El proceso de fusión planteaba inconvenientes para las conexiones aéreas entre Madrid y destinos en Estados Unidos y América Latina, donde Iberia y Air Europa ofrecen servicios similares, incluyendo a ciudades como República Dominicana, Cuba, Panamá, Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Miami y Nueva York. Representantes de Iberia han mencionado que las demandas impuestas por la Dirección General de Competencia de la Unión Europea para aprobar esta fusión son excesivamente estrictas, llevando a la aerolínea a desistir del acuerdo.
Los acuerdos establecían que hasta el 52 % de las operaciones de Air Europa fueran transfieridas a otros competidores, asegurando así que las rutas identificadas por la Comisión Europea con problemas de competencia mantuvieran un tercer operador, lo cual era un punto de apoyo para la fusión.
Iberia, junto con IAG, había propuesto una lista de posibles beneficiarios o competidores a quienes se les transferirían las rutas, entre ellos empresas reconocidas como la española Volotea y la colombiana Avianca, quienes incluso ya habían acordado alianzas para asegurar la viabilidad de las operaciones.
A pesar de estos esfuerzos, dichas propuestas no han sido suficientes para la Comisión, resultando en la decisión de que la adquisición de Air Europa ya no forma parte de los planes futuros de Iberia, lamentando la decisión contraria de Bruselas frente a su propuesta.
Resaltan el hecho de que la Comisión Europea ha aprobado recientemente otros movimientos de consolidación en el sector aéreo, como la adquisición de la aerolínea italiana ITA por parte de la alemana Lufthansa, indicando que su propuesta tenía el potencial de ser aprobada siguiendo precedentes similares.
Amplias Consecuencias en el Sector Aéreo
El desenlace de esta negociación pone de relieve las crecientes dificultades de consolidación dentro del sector aéreo europeo, marcado por un estricto escrutinio regulatorio. Esto no solo afecta a las compañías involucradas, sino que además podría tener repercusiones a largo plazo en la competitividad y en las opciones disponibles para los consumidores, quienes se benefician de una mayor competencia y variedad de servicios.