En la capital dominicana, Olmedo Caba Romano, quien lidera el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), sostuvo una importante conversación con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) acerca de los avances en implementación de proyectos hidráulicos diseñados para ser resilientes a los impactos ambientales.
La comitiva del FMI fue encabezada por Diego Mesa, y estuvo integrada por los economistas Ilya Stepanov, Pedro Juarros, Alberto García, y el asesor Christian Jaramillo.
El directivo del INDRHI enfatizó en la importancia de edificar estructuras que puedan resistir las adversidades climáticas, alineándose a las políticas nacionales contra el cambio climático. “Estamos enfocados en fortalecer la vegetación de nuestras regiones a través de campañas de reforestación, con el propósito de mantener un balance en los sistemas de cuencas hidrográficas”, comentó Caba Romano.
Mencionó que, desde su sección de Gestión Ambiental, se están llevando a la práctica diversas estrategias de conservación y reducción de riesgos en diversas cuencas, trabajando conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dichos fines.
En el encuentro, celebrado en las oficinas centrales del INDRHI, se discutieron las pormenores del Proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hidrálicos (PARGIRH), que cuenta con el apoyo financiero del Banco Mundial. Este proyecto contempla la participación del INDRHI, así como del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y de los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo la coordinación legítima del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Detalló que el proyecto tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las cuencas del Yaque del Norte y Ozama-Isabela, mediante un incremento del acceso a agua de calidad y servicios de saneamiento, fortalecimiento de las infraestructuras para que sean más resilientes y fomento de técnicas de producción que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
En esta reunión también estuvieron presentes Juan Saldaña, encargado de Planificación para el Desarrollo Institucional; Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico, y Juan Fulvio Ureña, consultor en materia ambiental.
Diálogo fructífero sobre sostenibilidad hidráulica
Esta colaboración interinstitucional es un claro ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para confrontar el desafío global del cambio climático. La adaptación de nuestras estructuras hidráulicas y la promoción de una gestión del agua más integrada y sostenible son pasos fundamentales para asegurar un futuro más resiliente. La iniciativa de resistencia hidráulica mostrada por el INDRHI junto al apoyo del Fondo Monetario Internacional, ilustra un camino prometedor hacia este objetivo.