Severas inundaciones afectan a Valencia, las más graves del siglo en el país

Impactantes inundaciones sacuden Valencia, las peores del siglo en España

Las intensas precipitaciones de las últimas horas han desencadenado severas inundaciones en las regiones de Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, resultando en un elevado número de víctimas fatales. Este desastre es considerado como la mayor tragedia provocada por las lluvias en lo que va de siglo, situándose entre los eventos más devastadores de los últimos 75 años. 

Para encontrar una catástrofe comparable en la Comunidad Valenciana, es necesario retroceder hasta 1982, cuando la crecida del río Júcar en Valencia y la rotura de la presa de Tous ocasionaron la pérdida de vidas humanas y la evacuación masiva de ciudadanos. 

Esta es la secuencia temporal de las principales tragedias derivadas de las lluvias en España en las últimas siete décadas:

13 octubre 1957.- Más de ochenta personas perecen tras el desbordamiento del río Turia en Valencia, que arrasa con 1.700 viviendas. 

9 enero 1959.- La rotura de la presa de Vega de Tera causa la inundación y destrucción del pueblo de Ribadelago en Zamora, con un saldo trágico de 144 víctimas mortales. 

22 octubre 1965.- El desbordamiento de la presa de Torrejón el Rubio en Cáceres resulta en una cincuentena de fallecidos. 

19 octubre 1973.– Fuertes precipitaciones provocan devastadoras inundaciones en Granada, Murcia, Almería y Alicante, con un saldo de más de 150 muertos. 

Quizás también te interese:  Fenómeno meteorológico que ha impactado en varias regiones de España

20 octubre 1982.– La crecida del río Júcar en Valencia y la rotura de la presa de Tous causan 38 muertes y la evacuación de miles de personas. 

Agosto 1983.- 34 personas pierden la vida en el País Vasco debido a las lluvias torrenciales que también afectan a otras provincias del norte, dejando decenas de fallecidos y extensos daños materiales. 

7 agosto 1996.– Un trágico suceso en un camping de Huesca, donde 87 personas encuentran la muerte al quedar sepultadas por una riada, enfatiza el peligro latente de este tipo de fenómenos naturales. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad