Fondo otorgado a entidad de Lucía Medina tras revisión de entidad fiscalizador

Investigación del uso del Fondo Patrimonial de las Empresas

Este miércoles, el Ministerio Público continuó con el interrogatorio a Sergio Alejandro Miniel Castillo, perito de la Cámara de Cuentas, para incorporar el informe de la investigación especial sobre los fondos del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) otorgados a la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana, presidida por Lucía Medina Sánchez.

Tras esta auditoría, la coordinadora de Litigación de la PEPCA, Mirna Ortiz, señaló la asignación irregular de fondos a la fundación y posibles faltas penales que se desprenden de esta situación.

Quizás también te interese:  María Corina Machado confirmó su situación de oculta

En sintonía con esto, se detalló que la ley del FONPER prohibía donaciones a familiares directos de personas vinculadas a la entidad, lo que constituye un caso de mal manejo de fondos no supervisado adecuadamente por la gestión de Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez.

Este hallazgo involucra directamente a Lucía Medina Sánchez, hermana de Magalys Medina Sánchez, vicepresidenta administrativa del FONPER, involucrada en el proceso judicial junto a su hermano Alexis Medina Sánchez.

En este sentido, se ha demostrado una participación directa de Fernando Rosa y Carmen Magalys Medina Sánchez en la aprobación irregular de fondos para la fundación, incumpliendo la normativa interna del FONPER.

Asimismo, se evidenció que Carmen Magalys Medina Sánchez, en su rol como directora administrativa del FONPER, fue cómplice de pagos y contrataciones no adecuadamente registrados durante su gestión.

Quizás también te interese:  Afiliados enfrentan resistencia

Además, la auditoría especial identificó diversas anomalías, como ingresos no reportados a la DGII, pagos sin justificación y falta de evidencia de uso en las actividades de la fundación. Asimismo, se señalaron diferencias entre salarios reportados y pagados, entre otros hallazgos.

Posición frente a la denuncia de Participación Ciudadana

Ante el informe de Participación Ciudadana que critica la supuesta lentitud en estos casos de corrupción, Mirna Ortiz afirmó que el Ministerio Público ha estado activamente involucrado en todos los procesos. A pesar de las demoras, atribuibles a diversos factores, el Ministerio Público ha estado preparado desde el inicio de cada caso.

Quizás también te interese:  Mandataria informa reducción en incidentes armados en región neoyorkina

El caso Antipulto, por ejemplo, ha sido aplazado para el próximo lunes debido a diversas consideraciones, pero la defensa continuará con el proceso. Ortiz enfatizó que la lentitud no es responsabilidad del Ministerio Público.

Continue leyendo:

El Gobierno de Haití extiende el estado de emergencia previo a la visita de Blinken

EE.UU. busca establecer relaciones más estables entre RD y Haití durante la visita de Antony Blinken

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad