Importancia del seguimiento de la cobertura mediática en procesos electorales

Relevancia de la observación de la cobertura mediática en procesos electorales

Por Javier García

Los medios de comunicación juegan un papel crucial durante los procesos electorales. No solo se encargan de transmitir información sobre lo que sucede en las campañas electorales, sino que también influyen en la percepción que tiene gran parte de la población sobre los diferentes actores políticos que participan en ellas. Por lo tanto, resulta esencial analizar cómo los medios cubren las campañas en general, especialmente enfocándose en personas candidatas, partidos políticos o coaliciones.

A lo largo de las últimas décadas, en México se han realizado diversos estudios para evaluar la equidad con la que los medios de comunicación del país cubren las actividades de los actores políticos durante las campañas electorales. Se ha buscado que el organismo encargado de la gestión electoral proporcione este tipo de información. El Instituto Nacional Electoral (INE), anteriormente conocido como Instituto Federal Electoral (IFE), ha llevado a cabo monitoreos de la cobertura mediática que radio y televisión nacional ofrecen sobre estos procesos electorales a lo largo de buena parte de las elecciones federales del siglo XXI en México.

Esta particularidad convierte a México, quizás de forma excepcional en el mundo, en un país donde la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) regula la obligación del INE de llevar a cabo monitoreos y análisis de las transmisiones de noticias relacionadas con las precampañas y campañas electorales a nivel federal en programas de radio y televisión. El objetivo es brindar a la ciudadanía información precisa, correcta y imparcial sobre cómo los programas de radio y televisión cubren a las personas candidatas, partidos políticos y coaliciones que concurren en los diversos procesos electorales federales que se realizan cada tres años en el país.

En el marco del Proceso Electoral Federal de México entre 2023-2024, el INE encargó a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) la tarea de monitorear los medios durante la precampaña electoral, que transcurrió del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024, y la campaña electoral, que abarcó del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024, para las elecciones presidenciales, de diputaciones federales y de senadurías en México. Este monitoreo representó uno de los mayores esfuerzos de revisión y análisis de medios a nivel mundial, con la revisión de 73 programas durante la precampaña electoral y 503 programas de radio y televisión durante la campaña electoral, totalizando aproximadamente 47,522 horas monitoreadas y 5,342 horas analizadas, detectando y codificando alrededor de 327,000 piezas de contenido.

A pesar de que comúnmente los análisis de contenido y monitoreos académicos se centran en espacios informativos o noticieros, el monitoreo obligatorio a cargo del INE, en su última edición realizado por la UANL, incluyó no solo el análisis de noticieros, sino también de programas de entretenimiento y debate, opiniones y análisis que podrían estar transmitiendo información relevante sobre los procesos electorales. Para ello, se empleó una metodología con 13 variables que abarcan aspectos como el tiempo dedicado a los actores políticos, valoraciones utilizadas para transmitir información sobre estos actores y la presencia de estereotipos de género y grupos discriminados al mencionar a las personas candidatas. Estas variables permitieron un análisis amplio de la cobertura mediática durante los procesos electorales.

Se formó un equipo de aproximadamente 140 personas, entre monitoristas y supervisores, para llevar a cabo el monitoreo del PEF en México 2023-2024, cuyos resultados se pueden consultar en la página https://monitoreo2024.ine.mx/inicio. Los informes semanales reflejaron la evolución de la cobertura de los actores políticos a lo largo de la precampaña y campaña electoral, así como aspectos relacionados con género y no discriminación, permitiendo evaluar el uso de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio, no sexista, homofóbico o estereotipado al referirse a candidatos presidenciales, diputados federales y senadores.

Además, este monitoreo ofreció información relevante desde una perspectiva académica, incluyendo la revisión de los temas abordados en la información sobre los actores políticos, menciones de incidentes violentos contra candidatos y la cobertura de condenas de agresiones o amenazas sufridas en el contexto electoral por parte de los medios.

Los partidos políticos muestran un interés tradicional en los resultados de estos monitoreos, ya que reflejan la objetividad con la que los medios cubren las diferentes opciones políticas en las elecciones, es decir, la equidad en la cobertura de los actores políticos. Sin embargo, los resultados del monitoreo también pueden ser relevantes para la práctica profesional en el ámbito mediático. La comparación con monitoreos anteriores proporciona información sobre cómo los medios presentan la información de la campaña electoral y el grado de editorialización que influye en la comprensión del proceso electoral y los actores involucrados.

Dado el impacto potencial que este tipo de monitoreo puede tener en el desarrollo profesional del periodismo, se realiza respetando la libertad de expresión y de prensa en los regímenes democráticos. Por consiguiente, ciertas variables, como valoraciones y estereotipos, no se analizan en programas de opinión, debate, análisis, entretenimiento y revistas, limitando el análisis de la editorialización a los contenidos informativos de noticias en radio y televisión.

Quizás también te interese:  La importancia de mantener coherencia en la comunicación en un contexto de superficialidad

En última instancia, este monitoreo y análisis de noticias busca influir en la sociedad al proporcionar información precisa, actualizada, imparcial y rigurosa sobre el papel de los medios en nuestras democracias. Los medios son fundamentales para moldear la opinión pública y establecer marcos de comprensión de la realidad social, influyendo en las opiniones de la ciudadanía sobre asuntos políticos y sociales. Por tanto, es importante que la ciudadanía aproveche este tipo de monitoreo para familiarizarse con cómo los medios trataron la cobertura electoral, permitiendo así una toma de decisiones informada.

Javier García es Profesor e Investigador en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), donde coordina el Laboratorio de Comunicación Política (LACOP). Es Doctor en Comunicación por la Universidad de Salamanca (España) y forma parte del Consejo Directivo de WAPOR Latioamérica.

Efectos de la reforma fiscal en la clase media

La clase media será impactada de forma significativa por la reforma fiscal actualmente en discusión, generando importantes repercusiones en su economía y bienestar financiero. Es necesario analizar detenidamente los posibles escenarios y medidas para mitigar dicho impacto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad