Impacto económico en familias ante cambio tributario, alertan productores de bebidas sin alcohol
La asociación que representa a las industrias de bebidas no alcohólicas expresa su preocupación por una propuesta de gravar estas bebidas con impuesto selectivo al consumo.
La asociación reconoce la necesidad de reformar el sistema tributario, pero sostiene que este impuesto tendría consecuencias negativas para una industria clave en la economía del país. Además de impulsar el crecimiento económico, genera empleo y fortalece la cadena de valor, apoyando a pequeños comercios.
Este cambio impositivo afectaría a muchas familias con un aumento en el costo de las bebidas que consumen a diario. Los consumidores ya pagan impuestos, y este nuevo impuesto podría significar incrementos de hasta el 50% en algunos productos, especialmente impactando a las familias más vulnerables.
LEA: Análisis de la propuesta tributaria y su impacto en la economía familiar
A continuación, el comunicado oficial:
Opinión de la asociación sobre la Reforma Tributaria y su Impacto en el Sector de Bebidas No Alcohólicas
La asociación, que representa a las principales empresas de bebidas no alcohólicas, está preocupada por la propuesta de imponer un impuesto selectivo al consumo en estas bebidas.
A pesar de reconocer la necesidad de una reforma tributaria, creen que este impuesto perjudicará a una industria vital para la economía, generando empleo, fortaleciendo la cadena de valor y apoyando a pequeños negocios.
Este impuesto afectará a miles de familias, aumentando el costo de las bebidas que consumen diariamente. El impacto será significativo, especialmente para las familias de menor poder adquisitivo.
La asociación rechaza la premisa de que gravar las bebidas afectará solo a los hogares más adinerados, ya que son productos básicos para gran parte de la población dominicana. Además, en otros países, se ha demostrado que este tipo de impuestos afecta a familias vulnerables en mayor medida.
Se insta a las autoridades a reconsiderar estas medidas para proteger a los sectores más desfavorecidos y a la economía local. La industria se compromete a colaborar en soluciones que impulsen el desarrollo sin perjudicar a los más vulnerables.
Existen preocupaciones acerca de posibles consecuencias negativas para la población por la reforma fiscal propuesta.